CLÍNICA ESPORA
RESIDENCIA DE MEDICINA INTERNA
AÑO 2021
Residencia acreditada por la Facultad de Medicina de la UBA
Acreditación Colegio Médico Distrito II
Sede del Curso Superior de Especialista de Medicina Interna (UBA)
Director de Residencia
Dr. Hugo Di Stéfano
Instructor de Residentes
Dr. Daniel Cavalitto
Duración de la residencia
4 años. Certificado de Residencia completa en Medicina Interna (UBA)
Duración del Curso Superior:
4 años, con presentación de monografía final. Título de Especialista en Medicina Interna (UBA)
Número de vacantes:
4 vacantes para residentes de Medicina Interna de primer año.
Condiciones generales para postulantes:
1 - Ser ciudadano argentino nativo, por opción o naturalizado con DNI válido y vigente. Los extranjeros deberán poseer Documento Nacional de Identidad emitido por Autoridad Argentina y cumplir con las condiciones migratorias previstas en la Ley N° 25.871 y sus normas reglamentarias y complementarias al momento de su inscripción al mecanismo de selección.
2 - Ser graduado de cualquier Universidad de la República Argentina, del ámbito Público o Privado, reconocida oficialmente, en las profesiones de las que se trate. Aquellos graduados de Universidad Extranjera, sea ésta del ámbito público o privado, deberán poseer titulación de grado universitaria reconocida por el Ministerio de Educación de la Nación (autoridad competente en la materia), habiendo completado el trámite de reválida o convalida provisoria o definitiva.
No tener más de 5 años de egresado a la fecha de emisión del diploma.
* Adjudicación de vacante por examen del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito II
Informes: docenciaespora@gmail.com, auditoriamedica@clinicaespora.com.ar
Whatsapp: 1140787896
Clínica Espora. Auditoría Médica, 3er piso. Av. Espora 645 - Adrogué - Pcia. de Bs. As.
Cómo llegar I Ver mapa de ubicación
Tel.: (011) 4293-7070, int 1144 (Auditoría Médica)
Estructura de la Residencia de Medicina Interna:
Los residentes ingresantes de primer año realizan tareas asistenciales bajo supervisión y reciben formación académica de acuerdo al programa de Especialista en Medicina Interna de la UBA.
Los residentes de primero a tercer año conformarán una subestructura jerárquica, acorde con la competencia y conocimientos adquiridos en el proceso de formación. Reportan al Jefe de Residentes.
La jefatura de Residentes es desempeñada por un médico con residencia completa en Medicina Interna, cumpliendo funciones organizativas, docentes y ejecutivas delegadas por el instructor de Clínica Médica.
El instructor, médico Especialista en Medicina Interna, tiene a su cargo la supervisión del Jefe de Residentes y la coordinación de la sala de internación en conjunto con el Jefe de Clínica Médica. Depende del Director de la Residencia, Director Médico de la Clínica Espora.
La residencia se encuentra integrada al servicio de Clínica Médica, con un ordenamiento de acuerdo a criterios jerárquicos, participativos y profesionales. Las responsabilidades de las decisiones médicas diagnósticas y terapéuticas se distribuyen en función de dicho ordenamiento y en conformidad con los imperativos del profesionalismo médico.
Todos los programas docentes de la Residencia Médica están integrados al funcionamiento del Servicio de Clínica Médica.
Esquema de desarrollo:
PRIMER AÑO: Actividad asistencial en la sala de internación. Guardias en la sala de internación de 17 a 8.00 hs. Actividades formativas que contempla la patología prevalente en Medicina Interna*.
SEGUNDO AÑO: Actividad asistencial en la sala de internación. Rotación de 3 meses por Cardiología-UCO y 3 meses por Unidad de Cuidados Críticos. Guardias en el servicio de Emergencias o en el sector de cuidados críticos, según la rotación. Actividades formativas que contemplan la patología prevalente en Medicina Interna y clases específicas sobre temas de Cardiología y patología de la Unidad de Cuidados Críticos *. Las guardias de Cardiología serán determinadas por el hospital donde el residente se encontrare realizando su rotación.
TERCER AÑO: Actividad asistencial en sala de internación y consultorios externos de ambulatorios. 1 guardia de 24 hs por semana. Actividades formativas que contemplan la patología de sala y patología prevalente en el área ambulatoria*. El día posguardia el residente puede retirarse desde las 14 hs, luego de haber evaluado y evolucionado los pacientes a su cargo. 1 Rotación libre a elección.
* Las actividades comprenden: discusión de pacientes en pases de agudos y recorridas de sala, clases a cargo de residentes, del Jefe e Instructor de Residentes, médicos del staff de Clínica Médica de Clínica Espora, otros médicos especialistas de diversas áreas, charlas con invitados especiales de otras instituciones, ateneos médicos (generales, de toma de decisiones, de revisión, de ejercicio diagnóstico, etc.), ateneos de Calidad, participación en reuniones del Comité de Infectología, participación en actividades de Congresos de Medicina Interna, presentación de trabajos en Congresos y Jornadas, cursos de realización periódica (ECG, Cardiología, Imágenes, MBE), rotaciones por distintos servicios.
CUARTO AÑO: Concurrencia a clases del Curso Superior. Elaboración de trabajo final de la Residencia para la obtención del título de Especialista en Medicina Interna. Actividad de supervisión y acompañamiento de residentes inferiores en piso y Guardia Médica de Adultos. Dos rotaciones libres.
ROTACIONES: Cardiología /UCO y Terapia Intensiva (Obligatorias, 6 meses en total) 2do. año.
6 meses de rotación libre, 3er. y 4to. año.
|